Una oportunidad formativa especial
La Federación Internacional de Ajedrez FIDE y el Club de Ajedrez Dama Negra, en colaboración con la Federación Española de Ajedrez FEDA y la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana FACV, convocan un Seminario de Juego Limpio de la FIDE, que tendrá lugar en San Vicente del Raspeig, Alicante, del 13 al 15 de abril de 2025.
Este curso se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de abril, justo antes del inicio del Open de Semana Santa , el cual se celebra del 18 al 21, ofreciendo una excelente oportunidad para que árbitros, organizadores y aficionados mejoren sus conocimientos sobre el juego limpio en las competiciones de ajedrez.
Realizar esta actividad formativa es el inicio para la obtención de una titulación oficial FIDE conforme a la regulación que ésta establece. En este enlace se puede consultar la regulación sobre el título oficial Fair Play Expert (FPE).
Temas a abordar
- Regulaciones del juego limpio y normativa anti trampas
- Análisis estadístico y métodos de detección de trampas
- Uso de dispositivos tecnológicos en la vigilancia de torneos
- Aspectos psicológicos y comportamientos sospechosos
- Mejores prácticas en la organización de eventos con juego limpio
Los asistentes recibirán formación teórica y práctica sobre la detección y prevención del fraude en el ajedrez, así como herramientas para fomentar ética y la seguridad en las competiciones.
Ponentes
- Yuri Garrett (presidente de la comisión de Juego Limpio de la FIDE)
- Alex Colovic
- Jürgen Klüners
Lugar
Nuevo Polideportivo de San Vicente de Raspeig, Alicante (se ubica entre la facultad de Educación de la UA y el complejo deportivo Sur-Velódromo) .
Inscripción y contacto
Para más información y realizar la inscripción, escribe a fairplay@fide.com
Cuota de inscripción: 250 euros

Qué es juego limpio en el deporte
Formarse en el juego limpio (fair play) en el deporte es crucial por varias razones que benefician tanto a los jugadores como a la comunidad deportiva en general:
- Valores y ética: El juego limpio promueve valores como la honestidad, la integridad, el respeto y la deportividad. Estos valores son fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los atletas.
- Respeto mutuo: Fomentar el juego limpio ayuda a construir relaciones de respeto y confianza entre los jugadores, entrenadores, árbitros y espectadores. Esto crea un ambiente positivo y saludable en el deporte.
- Igualdad y equidad: El juego limpio asegura que todos los participantes tengan las mismas oportunidades y que las competiciones sean justas. Esto evita ventajas desleales y garantiza que el talento y el esfuerzo sean los factores determinantes en el éxito deportivo.
- Seguridad: Practicar el juego limpio reduce el riesgo trampas y agresiones, ya que los jugadores se comprometen a seguir las reglas y a tratar a sus oponentes con respeto.
- Ejemplo para la sociedad: Los deportistas que practican el juego limpio sirven de modelo a seguir para jóvenes y aficionados. Sus acciones pueden influir positivamente en la sociedad, promoviendo comportamientos éticos y responsables.
- Prevención de conflictos: El juego limpio ayuda a prevenir conflictos y malentendidos tanto dentro como fuera del campo de juego, lo que contribuye a un entorno deportivo más armonioso.
En resumen, formarse en el juego limpio no solo mejora la calidad del deporte, sino que también tiene un impacto positivo en la vida de los jugadores y en la sociedad en general.
Este seminario abordará aspectos a tener en cuenta por parte de árbitros y organizadores de eventos de ajedrez, principalmente.
Los torneos de ajedrez no están exentos de riegos, como lo son el uso de dispositivos electrónicos o el apoyo de terceras personas en la toma de decisiones sobre cómo jugar las partidas.